Llenando Vacíos

Llenando Vacíos

Escrito por M.A. Angela Méndez

En la entrada anterior tocamos el tema del aferrarse y los diversos motivos que nos llevan a tener esta conducta; profundizamos además en uno de ellos que es el miedo. En esta nueva entrada deseo abordar el segundo de los motivos que es la necesidad de llenar vacíos.

El vacío es ese hueco que solemos sentir dentro de nosotros, como que algo nos faltara, pero no sabemos qué, como que no lográramos alcanzar la plenitud o realización porque no estuviéramos completos. El problema de este vacío es que genera malestar emocional, incomodidad, nos cuestiona todo el tiempo, no nos deja en paz; aparece cada vez que nos conectamos con nosotros mismos y debido a que produce esas sensaciones tan desagradables, tratamos de evitar a toda costa tener esa conexión; sin embargo allí sigue, así que solemos empezar a buscar formas distorsionadas de llenarlo y por ese motivo nos aferramos a aquello que aunque sea momentáneamente nos haga olvidar este vacío.

El vacío es ese hueco que solemos sentir dentro de nosotros, como que algo nos faltara.

En este llenar vacíos se suele recurrir a infinidad de conductas que no se pueden eliminar, objetos a los que se les da un valor emocional o relaciones que aunque dañinas no podemos abandonar. Una persona que llena vacíos puede comer compulsivamente, ser acumuladora, caer en el consumo de drogas, vivir constantemente de fiesta, quedarse en relaciones de maltrato, de control, de humillación, etc. Así que si lo analizamos a profundidad, el problema a resolver no es salir únicamente de esta relación, sino tratar lo que está produciendo esta situación; ya que de lo contrario podría terminarse una relación disfuncional para encontrarse en poco tiempo en una nueva relación con el mismo patrón.  

Se suele recurrir a infinidad de conductas que no se pueden eliminar.
.

Ahora bien, podrán preguntarse entonces qué hacer y la respuesta es esta; aunque conectarse con ustedes mismos sea doloroso debido a este vacío, la única forma de comprender qué pasa es a través de este proceso. El vacío no está allí para lastimarlos, el vacío está allí para cuestionarlos, para llamarlos al cambio, a la modificación, al aprendizaje, al crecimiento. El vacío tiene por función movernos y que avancemos en nuestro camino personal. Pueden decidir armarse de valor y realizar esta exploración por su cuenta o buscar acompañamiento de un profesional, ustedes deciden, pero lo más importante es que dejen de huir del vacío, solamente así lograrán soltar muchas de las cosas a las que han vivido aferrándose.

La única forma de comprender qué pasa es a través de la conexión con nosotros mismos.


Comentarios

Lo más visitado

¿Acomodado Yo?