El Poder de NO

El Poder del NO

Escrito por M.A. Angela Méndez

Por qué una palabra compuesta de dos letras tiene tal efecto en nosotros

Por qué una palabra compuesta de dos letras tiene tal efecto en nosotros. ¿Qué peso le estamos dando realmente? ¿Será posible que le estemos atribuyendo significados más profundos de los que deberíamos darle? Hoy analizaré esta temática desde diversos ángulos para que realmente entendamos qué es lo que sucede.

Iniciaré escribiendo sobre el impacto de recibir el NO. Dependiendo de la generación a la que pertenezcamos así será de diferente la forma en la que lo recibamos e interpretemos. En algunos casos, a lo largo de nuestra formación el NO nos fue dado como algo rotundo que no daba lugar a cuestionamiento o negociación; así que crecimos con esta programación y hoy en día, aun cuando ya somos adultos, el recibir el NO muchas veces nos genera una actitud pasiva en la que no preguntamos nada y debemos esforzarnos para volver a proponer o continuar, o su contraparte una actitud un tanto rebelde y de sabotaje.

Por otra parte, para algunos otros, el recibimiento del NO y el significado es diferente. A estas personas se les dio menos NO y muchas veces este iba acompañado de una explicación, incluso había mucho más espacio para la negociación; así que aquí la cosa cambia. El NO hoy que se es adulto tiene un peso grandísimo, al no tener costumbre de recibirlo se vinculó con un sentimiento de rechazo, es decir que la persona al recibirlo siente que se le está rechazando, no únicamente a la idea o propuesta, sino se toma como un rechazo a la totalidad del ser y esto afecta increíblemente, de allí que cueste mucho sobreponerse al NO.

De allí que cueste mucho sobreponerse al NO

Ahora bien una cosa es recibirlo y otra muy distinta darlo. Aquí  plantearé tres escenarios diferentes. Existen aquellos que son capaces de decir NO, aunque el problema radica en que no saben hacerlo de forma asertiva, es decir que suelen decirlo en medio de una discusión o pelea porque han ido acumulando muchas otras veces en que no lo dijeron hasta que finalmente explotan y en esa explosión dicen todos los NO que no dijeron antes, pero ya tarde porque lo que ya sucedió no se puede cambiar, así que termina siendo un acto improductivo. 

Finalmente explotan y en esa explosión dicen todos los NO que no dijeron antes

La segunda opción es la de las personas que sufren para decir un NO, no pueden decirlo, andan por la vida complaciendo a medio mundo, cargándose de favores y responsabilidades que no les corresponden, agotados, dejándose de lado porque cada vez que dicen que NO, se sienten culpables y temen perder el cariño de las personas. Lamentablemente, estas personas suelen estar rodeadas de aquellos que detectaron esta tendencia y aprovechan esta situación para depositar en ellas responsabilidades que no les corresponden; así que en este segundo caso la persona sufre mucho y se descuida a sí misma increíblemente. Finalmente, la tercera opción es la de aquellos que dicen demasiado NO y después de un tiempo terminan siendo excluidos o no tomados en cuenta porque las personas se cansaron de recibir siempre un NO como respuesta; así que como ven también el decir demasiadas veces NO tiene un costo.

Terminan siendo excluidos o no tomados en cuenta

En conclusión podría decirse que existen muchas formas diferentes de tener conflictos con el NO y que se requiere encontrar un equilibrio adecuado entre el NO y el SÍ; sin embargo, quiero dejarlos con algo positivo, diciendo que un NO no es un rechazo a mi SER sino a una idea u opción; por lo que recibiremos muchos NO porque existen infinidad de opciones e ideas así que lógicamente no es posible que las mías sean siempre las mejores o más adecuadas. Y en cuanto a decirlo, les diré que ustedes son responsables de cuidar de sí mismos (as) nadie más, así que antes de decir que SÍ o NO  a algo pregúntese si de verdad desean hacerlo, si es una oportunidad para probar algo nuevo o solamente una situación que impedirá que realicen cosas que son importantes para su propia vida. Además también piensen esto, de vez en cuando está bien decir que NO y si las personas se alejan por este motivo, entonces qué tan cierto es que les tienen cariño si no respetan ese derecho y no apoyan su autocuidado.


Comentarios

Lo más visitado

¿Acomodado Yo?