Mujer


MUJER 

Escrito por M.A. Angela Méndez

Durante mi práctica clínica a lo largo de los años he trabajado con muchas mujeres y he observado que aquí en Guatemala muchas, sino es que la mayoría de nosotras estamos completamente desligadas de nuestra sexualidad en el sentido general de la palabra. Me explico más claramente, es decir que no estamos muy conectadas con todo lo que implica ser mujer, no le damos espacio a los cambios que se registran en nuestro cuerpo diariamente ni le ponemos mucha atención a nuestro aparato reproductivo.

"No estamos muy conectadas con todo lo que implica ser mujer"

Al hacer alusión a todo lo que implica ser mujer me refiero a que muchas veces solemos esconder nuestra feminidad por temor a ser faltadas al respeto, a enviar una señal equivocada, a parecer frágiles o vulnerables. Solemos evitar utilizar cierta ropa, mostrarnos muy cómodas con nuestro cuerpo e incluso llegamos a alterar nuestro caminar para que este sea más rígido y no despertar en otros algún tipo de deseo. Hasta nuestra expresión facial suele alterarse al querer mostrarnos más serias para no abrir puertas que no deseamos abrir; y qué decir de la expresión abierta de emociones, pues también limitada para no corroborar eso que tanto dicen “pareces mujer” haciendo referencia a que somos seres emotivos o sensibles. En toda esta limitación y cuidado terminamos siendo entonces quiénes no somos, porque de pronto algún día amanecí con deseos de usar un vestido, pero evito hacerlo por temor a mostrar un poco de pierna y que esto haga que me falten el respeto, u otro día desperté muy feliz o recibí una muy buena noticia y en mi rostro por lo tanto desea dibujarse una sonrisa, pero la evito para no enviar una señal equivocada. Altero el bamboleó natural de mi cuerpo, que le sirve a este para caminar de forma fluida teniendo esto un costo postural incluso.

Dibujarse una sonrisa...

En cuanto a los cambios diarios que se presentan en mi cuerpo, no me pondré a hablar desde la parte médica porque no es mi área de experiencia, por todas nosotras de una u otra forma es detectado el cambio que se produce diariamente en él a lo largo de un mes. Algunos días amanecemos radiantes y al vernos al espejo pensamos pero qué bien me veo, pero hay otros días en los que me parece que el pelo lo tengo extraño, la piel está diferente, incluso puedo estar medio hinchada y entonces la ropa que me puse la semana pasada y me quedaba tan bien, hoy percibo que se ve horrible. Hay otros días en los que estoy tan cansada, no sé ni por qué, o muy sensible o irritable. En fin a lo largo de un mes pasan muchos cambios en nosotras, pero aunque los percibimos no nos tomamos la molestia tan siquiera de investigar por qué, de hacer relación con el momento del mes que estoy viviendo o qué puedo hacer para mejorar la situación o aceptarla sabiendo que se presentará, sino solo la peleo, la sufro de mes en mes.

Finalmente, tampoco es que le pongamos mucha atención positiva a nuestro aparato reproductor, sino es que estamos estresadas porque tenemos cólicos o nuestra menstruación se presentó, estamos estresadas porque no se presenta o porque añoramos quedar embarazadas, etc. pero en muy pocas ocasiones pensamos en este aparato como esa parte maravillosa de nuestro cuerpo que nos permite ser estos seres complejos y hermosos que somos, que puede dar vida a otro ser, que puede depurar cosas de nuestro cuerpo e incluso muchas de las emociones que recibimos. Solemos verlo como algo que me complica la vida, con lo que peleo constantemente, que me ocasiona molestias y que quiero controlar a toda costa.

"Solemos verlo como algo que nos complica la vida"

Por qué nos hacemos esto, tal vez desde pequeñas nos han mandado mensajes que han provocado en nosotras esa desconexión, tal vez nunca se nos habló de forma clara o se nos proporcionó la información necesaria. Tal vez estas sean solamente algunas de las causas, pero el punto central aquí no es el pasado, el punto central aquí es por qué ahora que somos adultas no invertimos un poco de tiempo para conocer esa parte de nuestro ser a profundidad, por qué no conectarnos con esta dimensión de forma positiva. Por cuánto tiempo más seguiremos haciéndonos esto, por cuánto tiempo más seguiremos yendo por la vida de forma rígida y no fluida por temor. Por cuánto tiempo más estaremos desconectadas de nuestra sexualidad. Por qué no rompemos de una vez el patrón.

¿Por qué no rompemos de una vez el patrón?

Comentarios

Lo más visitado

¿Acomodado Yo?